Concierto de Corpus con el Conservatorio Manuel Castillo
CONCIERTO DE CORPUS
Desde la Delegación de Pastoral Juvenil seguimos apostando por la cultura como medio excepcional para encontrarse con la fe. Por eso, tras la buena acogida de los conciertos cuaresmales, el próximo lunes 13 de junio, a las 19:30 horas tendremos un fabuloso concierto con los jóvenes de los Conservatorios Manuel Castillo y Cristóbal de Morales.
La cita será una vez más en la Iglesia del Sagrado Corazón (acceso por la Calle Jesús del Gran Poder).
Será una ocasión estupenda para prepararnos para la gran fiesta del Corpus; un tiempo de contemplación a través de la mejor música. No pierdas la oportunidad. Te esperamos.
Conciertos de Cuaresma en la Iglesia del Sagrado Corazón
La música habla, cuando el corazón enmudece" San Agustín
La Cuaresma es el tiempo de gracia en el que la Iglesia nos ayuda a prepararnos para la celebración de la Pascua. Así, desde nuestro compromiso con el diálogo entre la fe y la cultura, la Delegación de Juventud quiere ofrecerte la oportunidad de animar el espíritu en el camino cuaresmal también a través del arte.
Por eso, en colaboración con los jóvenes del Conservatorio Profesional "Cristóbal de Morales" hemos preparado dos conciertos que, seguro, serán una ocasión única para rezar y disfrutar a través de la música.
Apunta bien las fechas:
- Viernes 1 de abril, a las 18:00 horas. Piezas clásicas, interpretadas por los grupos 1 y 2 de flautas y la orquesta de Cuerdas del CMP "Cristóbal de Morales"
- Jueves 7 de abril, a las 19:45 horas. Missa in Tempore Belli Hob. XXII/9 en Do M de Joseph Haydn, con el Coro “Manuel de Falla” del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” y Orquesta de alumnos del CPM “Cristóbal de Morales”.
Noches de Cultura y Fe: las cubiertas de la Catedral
Tras el éxito del año pasado, este verano queremos volver a darte la oportunidad de conocer la Catedral de un modo diferente: desde sus cubiertas.
Siglos de historia se funden con el cielo actual de la ciudad para llevarnos a un paisaje único que nos habla, por encima de todo, de la fe de nuestros antepasados que no tenían miedo a ser tomados por "locos".
Recuerda que la visita organizada por la Delegación, en colaboración con el Cabildo de la Catedral, tienen un precio especial rebajado de 10€.
Para que puedan participar el mayor número de jóvenes tenemos reservados dos turnos: el 20 de julio y el 17 de agosto. Ambos empezarán a las 21:15 horas.
No lo dudes y apúntate antes de que se agoten todas las plazas.
PLAZAS PARA JULIO AGOTADAS
Visita a San Isidoro del Campo: un Cultura y Fe diferente
Este verano retomamos con fuerzas nuestras actividades de Cultura y Fe y lo hacemos a lo grande: visitando el Monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce.
Construido por Guzmán el Bueno a principios del siglo XIV sobre los restos de la ermita mozárabe en la que reposaba el cuerpo de San Isidoro, este lugar emblemático ocupará un lugar importante en la historia de la Iglesia universal por acontecimientos como la primera traducción de la Biblia al Castellano y su vinculación con los movimientos reformistas.
No puedes perderte su templo, con unas impresionantes obras de Martínez Montañés, sus preciosos claustros, su bellísima sacristía... en pocas palabras: tienes que venir, para ver, conocer, disfrutar y llenarte de fe.
Esta actividad tendrá lugar el próximo viernes 16 de julio. Por las medidas sanitarias actuales, los grupos ha de ser poco numerosos, por lo que hemos preparado dos turnos diferentes: uno a las 10:30 horas y otro a las 12:00 horas. Al hacer tu inscripción puedes decirnos el turno que más te conviene.
Para llegar al monasterio puedes ir en bus desde Plaza de Armas. Estarás allí en menos de 20 minutos. Las líneas habituales son la M-170A y la M-170B.
No lo dudes e inscríbete antes de que se agoten las plazas.
Vuelven las Noches de Cultura y Fe: la fe que surge en cada rincón
"Sal aprisa a las plazas y calles de la ciudad" Lc19,14
El inicio del curso nos lleva una vez más a nuestras Noches de Cultura y Fe y lo hacemos de una manera nueva y especial: te invitamos a un recorrido para descubrir la grandeza de la fe que siempre se ha hecho presente, mediante el arte, también en las calles de Sevilla.
No olvides que para participar en esta actividad, pensada para jóvenes de 16 a 30 años, tienes que inscribirte.
El recorrido comenzará a las 20:30 horas en la Plaza de Santa Cruz el próximo viernes, 18 de octubre.
¿De verdad te lo vas a perder?
Recuerda que las plazas son muy limitadas.
Santa Catalina: cultura y fe de navidad
“Hoy hemos visto maravillas” Lc 5,26
La reciente restauración de la Iglesia de Santa Catalina ha dejado al descubierto un extraordinario patrimonio cultural, pero ante todo, nos permite ser testigos de la historia viva de Sevilla y de su fe.
Pero ¿dónde comienza para nosotros la historia? Cristo, el Sol que nace de lo alto está a punto de nacer y venir a nosotros para traernos la salvación. Es tiempo, por tanto, de celebración y alegría. Es tiempo de salir al encuentro del que viene a nosotros. Es el momento de volver la mirada y el corazón al pesebre, a María, al Sagrario. ¿Te animas?
Te invitamos a participar con nosotros de esta exclusiva edición de nuestras Noches de Cultura y Fe que, como culmen del adviento, será también la mejor manera de comenzar la Navidad.
La cita será el próximo viernes 21 a las 21:00 horas en la puerta de la Iglesia de Santa Catalina.
Recuerda que se requiere absoluta puntualidad y que esta actividad está pensada para jóvenes de entre 16 y 30 años.
Inscríbete ya.
Es nuestro momento
#HÁGASEENMÍ
Esta versión resumida del versículo de San Lucas y lema de la JMJ de Panamá ("Hágase en mí según tu palabra") nos servirá como fin y objetivo de todo este nuevo curso que se presenta cargado de experiencias nuevas, interesantes y, sobre todo, muy del Señor.
El Camino de Santiago, las Noches de Cultura y Fe, retiros, Jornadas Diocesanas de la Juventud (JDJ) y un largo etcétera, enmarcado todo ello por el Sínodo de los jóvenes. ¡No puedes faltar!
Pincha en el siguiente botón y podrás descargarte toda nuestra agenda.
Noches de Viernes de Cultura y Fe: Santa Paula
“ora a tu Padre, que está en lo secreto” Mt 6,6
El próximo viernes, 11 de mayo, os invitamos a una edición muy particular de las Noches de Viernes de Cultura y Fe, pues nos abrirán las puertas de su casa la comunidad de monjas jerónimas del Monasterio de Santa Paula.
El silencio, la oración, el color, la luz... las paredes hermosamente embellecidas de este convento a través de sus frescos, azulejos, pinturas, retablos, imágenes... nos hacen sentir que casi podemos "tocar" el diálogo con Dios.
No dudes en venir. Será una experiencia única y tú estás llamado a vivirlo.
La cita será a las 21.30 h en la puerta del mismo monasterio, en la calle Santa Paula (en el Barrio de San Julián, muy cerca de la parroquia de San Marcos).
En el cartel anunciador: ángel lampadario obra de Bartolomé García (1730) de la nave central de la Iglesia del Monasterio
Espléndida visita a La Caridad con Eva Ramírez y José Ignacio del Rey en las Noches de Cultura y Fe
En la Noche de Viernes de Cultura y Fe del mes de noviembre, los jóvenes de Sevilla pudieron disfrutar de la visita a la Iglesia de la Santa Caridad acompañados de Eva María Ramírez Ordóñez, licenciada en Historia, bachiller en Ciencias Religiosas y pregonera de la Semana Santa de Dos Hermanas 2015, y José Ignacio del Rey Tirado, recientemente nombrado pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2018 y hermano de la Santa Caridad.
El recibimiento lo hizo el coro de la Pastoral Juvenil en el patio y Eva María Ramírez inició su intervención "El sueño de la muerte: de lo efímero y lo eterno" fijando la atención sobre el valor de la máxima: 'Esta casa durará mientras a Dios temieren y a los pobres de Jesucristo sirvieren; y en entrando en ella la codicia y vanidad se perderán'.
Una vez en el interior de la iglesia, Eva María Ramírez hizo referencia a la vía de la belleza como camino hacia Dios y como cada vez nos resulta más difícil descifrar el sentido catequético de los elemetos que hacen de un templo un conjunto de sentido pleno en el que nada es casual. Planteó la visita como un camino ascendente desde una visión profana de la muerte como final definitivo de toda realidad, simbolizada en la lápida del propio Mañara y las Postrimerías de Valdés Leal; hasta la concepción cristiana, abierta a la esperanza en la vida eterna y exenta de todo sufrimiento, representada en las Obras de Misericordia de Murillo. Las copias, pues como señaló Ramírez, "el Mariscal Soult se llevó todo lo que pudo y no se llevó más porque no cabían en el salón de su casa". Este recorrido finalizaba en el motivo central del retablo mayor, el Entierro de Cristo de Pedro Roldán, en el que la muerte ya se ha empapado de amor y ternura.
En este momento de la visita, José Ignacio del Rey introdujo la figura del venerable Miguel Mañara a través de la parábola del joven rico. Mañara fue un hombre de su tiempo, inquieto, preparado y muy religioso. Un laico entregado a su obra que sabía lo que valía la vida y la muerte en su época. El benjamín de diez hermanos que a los 13 años se convierte en heredero del mayorazgo a la muerte de sus dos hermanos varones. La muerte es una realidad cotidiana que marca la vida de Mañara. Tras el fallecimiento de su esposa, inicia un proceso de conversión y búsqueda que le llevará a vivir según el evangelio poniendo su corazón en los demás.
Para Mañara el contacto era fundamental. Tocando al enfermo, a los abandonados, a los pobres, tocaba al propio Cristo. Eva María Ramírez hace hincapié en el sentido ascendente del recorrido: la mirada de los personajes en las pinturas de Murillo; y también en el protagomisno de sus manos: manos vacías que piden, manos que imploran misericordia. Mañara atiende a los abandonados lavando, bensando, acariciando, siempre en la cercanía. Mañara pretende mostrarnos con su vida y obra qué tenemos que hacer para ganar la vida eterna.
La visita continuó en la pequeña cripta en la que reposan los restos de Mañara y finalizó con una breve oración acompañada de cantos y la ilumincación de pequeñas velas que fueron repartidas entre los asistentes.
“Yo soy la Resurrección y la Vida-le dijo Jesús; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá, y todo el que vive y cree en mí no morirá para siempre. ¿Crees esto?” (Jn 11, 25-26).
Vuelven las Noches de Viernes de Cultura y Fe de PJ
"Se consolida como una alternativa de ocio para los jóvenes de la diócesis de Sevilla".
En la noche del viernes, un grupo de 60 jóvenes visitó, de la mano de la Pastoral Juvenil (PJ), la parroquia de Santa Ana, en las conocidas como Noches de Viernes de Cultura y Fe. Una iniciativa que, en su segundo año, se consolida como una alternativa de ocio para los jóvenes de la Archidiócesis de Sevilla.
Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural y guía en esta ocasión, comenzó explicando que la iglesia más antigua de Sevilla es un gran exvoto en sí misma: Alfonso X ofreció su construcción a santa Ana por la curación de sus ojos. El templo, de cruz latina, alberga en su interior numerosas obras de arte, como la Virgen de la Rosa de Alejo Fernández o la Custodia de Andrés Osorio de 1712; y de artesanía, como la azulejería original de 1758, propia del barrio de Triana, y la primera obra cerámica de Niculoso Pisano.
"El momento central de la visita fue la oración frente al retablo con las tallas de santa Ana, la Virgen y el Niño".
El retablo mayor, uno de los pocos renacentistas que quedan en Sevilla, es una obra de arquitectura y tallas de Nufro de Ortega y Nicolás Jurate, respectivamente, y tablas del artista flamenco Pedro de Campaña, en las que se representa la vida de san Joaquín y santa Ana. El momento central de la visita fue la oración que los jóvenes ofrecieron frente al retablo con las tallas de santa Ana, la Virgen y el Niño. Momento en el contemplaron el misterio de la palabra hecha vida en María.
Un viernes más, los jóvenes pudieron conocer de un modo distinto, a través de los ojos de la fe, el rico patrimonio artístico cultural de Sevilla.
Os esperamos en la Noche de Viernes de Cultura y Fe del mes de noviembre.
Noches de Viernes de Cultura y Fe: Santa Ana
Es octubre un mes donde el otoño hace que la ciudad de Sevilla te invite a pasear. Por eso, para el regreso de nuestras Noches de Viernes de Cultura y Fe te llevamos a cruzar al otro lado del río, hasta el corazón de Triana, para conocer en una noche única la grandeza de la fe desde el arte que encierra el templo más antiguo de Sevilla: la Parroquia de Santa Ana.
La madre de Nuestra Señora será quien nos guíe por esta hermosísima igleisa, la catedral de Triana, para descubrir tradiciones y leyendas que nos hablan de un pueblo que se ha mantenido fiel en su entrega al Señor mucho más allá de los siglos.
La cita será a las 21:00 hs. el viernes 20 de octubre.
Haz tu inscripción pinchando aquí para reservar tu plaza... y recuerda hacerlo pronto, que ya sabes que se acaban muy rápido!
¿Puedes resistirte? ¡Seguro que no! Por eso te esperamos.
Edición Especial Noches de Cultura y Fe: El Monumento al Sagrado Corazón
ULTIMA HORA:
Por motivos organizativos ajenos a la voluntad y alcance de la Delegación de Pastoral Juvenil, la Noche de Viernes de Cultura y Fe del mes de Junio, prevista para el viernes 23 en el Monumento al Sagrado Corazón, queda suspendida por no poder garantizarse su correcto desarrollo.
Aun así, para celebrar la Fiesta del Sagrado Corazón, la Delegación, junto con Apostolado de la Oración, se unirá el mismo día 23 a las 19:45 hs. a la celebración de la Eucaristía y Vigilia de Oración de la Parroquia de los Sargados Corazones, situada en el mismo Monumento.
Te invitamos a participar con nosotros.
Más información pinchando aquí.
Como cada año, en torno a la celebración del Sagrado Corazón, la Delegación de Pastoral Juvenil junto con Apostolado de la Oración organiza un encuentro con el Santísimo en el Monumento de San Juan de Aznalfarache, porque sólo en Él encontrarás el Corazón que mueve al mundo.
Pero este año será diferente,pues se ha preparado para la ocasión una Edición Especial de las Noches de Viernes de Cultura y Fe. Así, en un primer lugar conoceremos la riqueza artística y cultural del lugar de cada uno de los espacios y rincones, tal y como los ideara el Cardenal Segura para su construcción, pero culminaremos con una hermosa vigilia de adoración a Cristo Sacramentado en la explanada misma del Monumento.
No olvides apuntar la fecha en tu agenda. Será el viernes 23 de junio y comenzará a las 21:30 hs. en el Monumento al Sagrado Corazón (acceso por la puerta principal).
Cultura, amigos, oración, música... y por supuesto: ÉL ¡No puedes faltar!
Aquellos que deseen además participar de la Eucaristía para ganar las indulgencias propias de la Festividad del Sagrado Corazón podrán unirse a la Misa preparada en la Parroquia del mismo Monumento a las 19:45 hs.
Recuerda que para legar al monumento puedes ir directamente en Metro (parada San Juan bajo) y subir por el ascensor que te deja muy cerca de la entrada. El acto terminará en torno a las 23 hs., y el último metro sale a las 2:00 hs.
Noches de Viernes de Cultura y Fe: la Basílica de la Esperanza Macarena
María, el bello rostro de la Esperanza
El mes de mayo es el mes de la Santísima Virgen María. Por eso, en esta edición de las Noches de Viernes de Cultura y Fe buscaremos el encuentro íntimo con la Madre de Dios a través de la iconografía que nos muestra el patrimonio artístico de la Basílica de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, referente por excelencia para el mundo entero de devoción mariana.
María es para nosotros puerta del cielo, madre de Dios y de la Iglesia, maestra de oración... pero es ante todo la Madre que el Señor quiso darte para que, de su mano, puedas encontrarte con Él. Así, todo lo que conozcas de María te llevará a su vez hasta Dios.
Recuerda que la cita es el próximo viernes 26 de mayo a las 21:30 hs., en la Basílica de la Esperanza Macarena.
No puedes faltar; la propia Virgen María te está esperado.
No olvides que para participar es imprescindible que rellenes el siguiente formulario de inscripción:
Noche de Cultura y Fe de febrero: El Salvador
En este mes de febrero la cita con la Cultura y la Fe viene marcada por la grandeza, y no sólo por las dimensiones del espacio que vamos a recorrer: grandeza en su historia, grandeza en su riqueza artística y patrimonial, grandeza de devoción y, por supuesto, grandeza de fe.
El viernes 10 de febrero a las 21:00 horas tendremos la posibilidad de adentrarnos de lleno en la historia misma de la fe de nuestra Archidiócesis desde la Iglesia Colegial del Divino Salvador.
Veremos espacios poco usuales: ¿has entrado alguna vez en la cripta de esta Iglesia? ¿Sabías que ahí se encuentran y aun se pueden ver los restos de una importantísima basílica romano-visigótica?
Descubriremos leyendas y mitos de nuestra ciudad: ¿por qué la Virgen de las Aguas nos recuerda tanto a la Patrona de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes? ¿Porqué está tan presente el rey San Fernando?¿Qué relación tiene con la monarquía?
Tendremos la oportunidad de descubrir y ver de cerca imágenes y obras de los mejores artistas: Pablo Legot, Pedro Camprobín; Sebastián Llanos Valdés, Juan de Oviedo, Duque Cornejo, Juan de Mesa, Montes de Oca o Martínez Montañez.
¿Necesitas más motivos para unirte a nosotros? Te vamos a dar el mejor de todos: el Señor, nuestro Salvador. La oración será crucial en nuestro recorrido y te aseguramos momentos de verdadera intimidad con Él, que quedaran para siempre en tu recuerdo, en tu historia.
Para inscribirte, como siempre, recuerda que debes tener entre 16 y 30 años. Las plazas son muy limitadas por lo particular del encuentro, así que no lo pienses e inscríbete pinchando aquí
.