Pascua Joven 2019

"Hágase en mí". ¿Te atreves?

Cada día es una oportunidad única para decir "sí" al Señor, pero cuando lo haces directamente de su mano, sin duda todo es mucho más sencillo y la experiencia es indescriptible. 

En el Triduo Pascual  descubrimos el "sí" de Jesús, que es, nada más y nada menos, que por ti y por mí. ¿Te atreves a descubrirlo?

Por eso te invitamos a participar de nuestra Pascua Joven. No se trata de un mero encuentro o convivencia; es mucho más:es convivir, celebrar, orar, aprender, descubrir, crecer, servir, amar, sentir... resucitar.

¿Dónde será?

En El Castillo de las Guardas.

¿En qué fechas?

Desde la tarde del Miércoles Santo (17 de abril) al mediodía del Domingo de Resurrección (21 de abril).

¿Quienes pueden participar?

Esta Pascua está pensada para jóvenes de entre 16 y 30 años.

¿Cuánto cuesta?

Tan sólo 80 € (pero no dudes en contactar con nosotros si el coste es un problema).

¿Qué tengo que llevar?

Tus útiles de aseo, saco de dormir, bolígrafo, tu Biblia y un cuaderno.

¿Hasta cuando me puedo apuntar?

El plazo para recibir inscripciones acaba el 12 de abril (Viernes de Dolores), pero las plazas son muy limitadas, así que no tardes en inscribirte.


Plazas cubiertas. Gracias a todos por vuestra magnifica respuesta

Si aun estás interesado por is quedara alguna vacante, no dudes en escribirnos a jovenes@archisevilla.org



Ejercicios Espirituales

Vivir la experiencia del encuentro con Él

La experiencia de los Ejercicios Espirituales es clave y fundamental en todo cristiano, pero muy especialmente en el joven que desea un encuentro íntimo, profundo y personal con Cristo.

¿No te gustaría intentarlo?

No lo dudes; ha llegado tu momento.

Serán 5 días: desde la tarde del miércoles 27 de febrero a las 18:30 h., hasta el mediodía del 3 de marzo a las 13 h., antes del almuerzo.

El sitio es perfecto: la Casa de Cursillos de Cristiandad en San Juan de Aznalfarache (el Metro te deja casi al lado desde la parada de San Juan Bajo).

El método es brillante: los ejercicios espirituales concebidos según el propio San Ignacio, teniendo como base la entrevista personal con el ejercitante.

El precio es casi un regalo: 75€ por los cinco días y las cuatro noches.

Y además contamos con un director extraordinario: D. José Antonio Salas, sacerdote diocesano de Sevilla.

La inscripción se paga en dos veces: una reserva de 20 euros (puedes hacerla en efectivo en el palacio arzobispal o por transferencia a la cuenta ES79 0049 1861 1120 1039 6334 [Concepto: EEEE + “apellidos y nombre”]) y el resto durante los Ejercicios. Puedes también pagarlo por adelantado junto con la reserva si así te es más cómodo. 

Puedes inscribirte hasta el 24 de febrero o hasta el fin de las plazas (son muy limitadas, por lo que no lo dejes para el final). 

No pierdas esta oportunidad: porque te lo mereces, porque es tu oportunidad y porque es el mismo Señor quien te está invitando.

 

 


 


Cuenta atrás para el Sínodo de los Jóvenes

La Pastoral Juvenil está en un momento muy importante y crucial. Estos últimos años se han vivido experiencias que han ido marcando el camino de esta pastoral en toda España:  momentos como el Encuentro Europeo de Jóvenes, en 2015, en Ávila; la Jornada Mundial de la Juventud, el pasado 2016 en Cracovia, así como todo el trabajo de reflexión y propuestas realizadas en 2017 para el Sínodo.

Otro hito que muestra este trabajo ha sido el Seminario de Jóvenes para preparar el Presínodo que tuvo lugar los días 27 y 28 de enero en Valladolid. Allí se reunieron cuarenta chicos de distintas provincias eclesiásticas españolas para hacer balance y reforzar los pilares fundamentales de la Pastoral Juvenil. Todo ello a la luz del próximo Sínodo, convocado por el papa Francisco para el mes de octubre y que tratará sobre los ‘Jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional’.

Ester López Barea, una joven sevillana que forma parte del Equipo de Pastoral Juvenil, ha representado a nuestra Archidiócesis en este encuentro.

Ester, exactamente ¿qué habéis hecho en Valladolid?

Este encuentro nace de la voluntad del Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española de escuchar verdaderamente a los jóvenes, de no quedarse únicamente con las reflexiones “de los expertos”, que son muy válidas, sino de tener, además, en cuenta la experiencia de los jóvenes y de cómo vivimos el discernimiento.

"no quedarse únicamente con las reflexiones “de los expertos”, que son muy válidas, sino de tener, además, en cuenta la experiencia de los jóvenes y de cómo vivimos el discernimiento".

 

Efectivamente, cinco fueron los temas de reflexión propuestos por el Sínodo: el primer anuncio, acompañamiento, discernimiento, creatividad y agentes de pastoral. En esta ocasión habéis tratado el discernimiento, ¿de qué manera?

Hemos debatido sobre distintas áreas de este tema: cómo lo vivimos, si se nos propone un discernimiento serio desde nuestras parroquias o comunidades de fe, si verdaderamente asumimos el matrimonio o el laicado como una vocación, etc. Y también el discernimiento como una forma de vida, es decir, no sólo es necesario discernir si Dios te llama a la vida consagrada o la vida matrimonial, sino a discernir día a día, en cada decisión de nuestra vida, en cada nueva actividad o proyecto que ponemos en marcha. En esta línea, hemos entendido que no podemos hacer cosas por hacer, sino que hay que discernir en las pastorales y hacerlo a luz del Espíritu.

"el discernimiento como una forma de vida, es decir, no sólo es necesario discernir si Dios te llama a la vida consagrada o la vida matrimonial, sino a discernir día a día, en cada decisión de nuestra vida"

Y de este estudio y reflexión, ¿qué habéis sacado en claro? Es decir, ¿cuáles son los intereses, preocupaciones e inquietudes de la juventud española?

En primer lugar, todos coincidíamos en que ser cristiano es una vocación, no una herencia o una tradición, sino que es el Señor el que te llama. Igualmente, aprender la belleza de todas las vocaciones y carismas que ofrece la Iglesia, donde no hay ninguna más importante que otra, sino que todas tienen su papel.

Habéis sido muchos los que habéis participado, ¿cuál era el perfil?

Éramos jóvenes entre 22 y 29 años, todos vinculados a la Pastoral Juvenil tanto diocesanas como mediante grupos jóvenes de movimientos o congregaciones religiosas. Era importante que todos fuéramos acompañados espiritualmente, con ciertos conocimientos de qué es el discernimiento. Y, por último, buscaban jóvenes con mucha iniciativa y con ganas de trabajar. Trabajando juntos nos hemos dado cuenta de que tenemos la mismas inquietudes y deseos, pero también hemos observado grandes diferencias en la forma de vivir la pastoral en nuestras diócesis de origen. Por ejemplo, generalmente las diócesis del sur mantienen un sustrato de religiosidad que mantiene a los jóvenes en contacto con la Iglesia, de una forma u otra; pero en las diócesis del norte esto no ocurre tanto, lo que puede presentarse como una oportunidad para anunciar el Evangelio de Cristo de forma nueva.

Pero imagino que todo habrá sido trabajo….

Para nada (Ríe). Es cierto que hemos trabajado mucho a través de charlas, mesas redondas, trabajo por grupos…pero estaba muy equilibrado. Hemos tenido tiempo de visitar Valladolid, hemos tocado la guitarra y cantado mucho. Sin duda, el ambiente de comunión entre los jóvenes ha sido lo mejor, ha sido precioso. El encuentro lo comenzamos con una Adoración Eucarística y creo que esa ha sido la clave para que todo saliera bien, empezamos todos desde el Señor. Precisamente ese era otro de los objetivos del encuentro: crear comunidad entre nosotros, conocernos y caminar juntos hacia una misma dirección.

Sínodo “de y para los jóvenes”

El pasado 8 de abril el papa Francisco comunicó que en el 2018 se celebraría un Sínodo “de y para los jóvenes” en el que estos serían los protagonistas. Un Sínodo es un encuentro de todos los obispos del mundo en el que se habla de los temas que más interesan a la Iglesia en un determinado momento. Este Sínodo tiene como particularidad, según ha explicado el mismo papa Francisco, que tiene un nombre muy largo: ‘Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional’.

Lo cierto es que han sido muchas las ocasiones en las que el pontífice ha pedido que “la Iglesia tenga un rostro joven”. Este año, del 3 al 28 de octubre, habrá oportunidad de descubrir cómo alcanzar este deseo, teniendo en cuenta la voz de los miles de jóvenes de distintos países que han enviado sus opiniones a través de las encuestas difundidas por medio de las Conferencias Episcopales. En España, concretamente, participaron 47 diócesis, 12 movimientos, 12 congregaciones y 2 Institutos seculares, sumando un total de 5.253 jóvenes.

El pasado mes de septiembre se presentó la síntesis de estas aportaciones, que se ha enviado a Roma para la elaboración del Instrumentum laboris del Sínodo. Las aportaciones de la síntesis se han dividido en tres bloques: en el primero se responde a temas sobre la relación de los jóvenes con la Iglesia; el segundo bloque valora el entorno en el que se da hoy el discernimiento vocacional; y el tercero plantea las esperanzas de los jóvenes en la Europa de hoy.

En el documento se recoge que los jóvenes le piden a la Iglesia, entre otras cosas, que se les escuche. También reclaman que tenga una actitud de cercanía y apertura hacia el mundo de hoy: que se comprometa proponiendo con más claridad el Evangelio de Jesús; aceptación de las diferencias, tolerancia, diálogo y claridad evangélica; que acoja, que sea inclusiva, misericordiosa y samaritana; más moderna, que se comunique mejor, con un lenguaje de hoy, que renueve sus mensajes, que conecte con las ideas de hoy, que no sea excesivamente moralista y que proponga una liturgia más viva y cercana; que sea fiel a Jesucristo y a su Evangelio, comprometida con la justicia, con la solidaridad, con el cuidado del planeta; que los laicos tengan más formación para ser cada día más conscientes de su misión y corresponsabilidad; y que los pastores estén más cercanos a los jóvenes.

 

 

 

Fuente: www.archisevilla.org


Pascua Joven 2018

Cristo murió y resucitó por ti. Atrévete a vivirlo con los cinco sentidos.

El Triduo Pascual es el centro y culmen de la celebración de toda la liturgia. El Señor comparte con nosotros su Pasión y su Resurrección, pero además, la Delegación de Pastoral Juvenil quiere invitarte a hacerlo de un modo diferente.

La Pascua Joven es mucho más que un encuentro o una celebración. Es convivir, celebrar, orar, aprender, descubrir, crecer, servir, amar, sentir... resucitar.

Por eso, no puedes perdértelo.

¿Dónde será?

En El Castillo de las Guardas.

¿En qué fechas?

Desde la tarde del Miércoles Santo (28 marzo) al mediodía del Domingo de Resurrección (1 de abril).

¿Para qué edades está pensado?

Para jóvenes de entre 16 y 30 años.

¿Cuánto cuesta?

Tan sólo 65 € (y no dudes en hablar con nosotros si el coste es un problema).

¿Qué tengo que llevar?

Tus útiles de aseo, saco de dormir, bolígrafo y cuaderno.

¿Hasta cuando me puedo apuntar?

El plazo para recibir inscripciones acaba el 23 de marzo (Viernes de Dolores), pero las plazas son muy limitadas, así que no tardes en inscribirte aquí.


Ejercicios Espirituales

¿Estás preparado para escuchar a Dios?

La experiencia de los Ejercicios Espirituales es clave y fundamental en todo cristiano, pero muy especialmente en el joven que desea un encuentro íntimo, profundo y personal con Cristo.

¿No te gustaría intentarlo?

No lo dudes; ha llegado tu momento.

Serán 4 días: desde la tarde del viernes 27 de abril a las 18:00 h. hasta la noche del lunes 30 tras la cena.

El sitio es perfecto: la Casa de Cursillos de Cristiandad en San Juan de Aznalfarache (el Metro te deja casi al lado, desde la parada de San Juan Bajo).

El método es brillante: los ejercicios espirituales concebidos según el propio San Ignacio, teniendo como base la entrevista personal con el ejercitante.

El precio es casi un regalo: 50€ por los cuatro días y las tres noches.

Y además contamos con un director extraordinario: D. Álvaro Pereira, Delegado Diocesano de Pastoral Universitaria.

Por eso, no dudes en inscribirte: porque te lo mereces, porque es tu oportunidad y porque es el mismo Señor quien te está invitando.

Plazas muy limitadas.

 

 


Miércoles de Ceniza

La Cuaresma empieza con el signo de la imposición de la ceniza para  recordarnos la fragilidad de nuestro ser y la necesidad constante de cambio para seguir cada día el camino de la santidad.

Este hermoso signo y toda la liturgia que le acompaña está llamado a ser compartido con la comunidad, por lo que te invitamos a estar atentos  a los horarios de tu parroquia para asistir el próximo miércoles a su celebración.

Pero si por trabajo, estudios o cualquier otra obligación no pudieras, aquí te dejamos los horarios en los que la Pastoral Juvenil y Universitaria tendrán sus celebraciones.

PASTORAL JUVENIL

20:00 h. Parroquia de San Sebastián (en el marco de los Cultos a Ntro. Padre Jesús de la Victoria de la Hdad. de la Paz).

PASTORAL UNIVERSITARIA

8:00 h. Capilla de Aparejadores, en Reina Mercedes, (ETSIE Planta Primera)

12:45 h. Capilla de Ingenieros, en la Isla de la Cartuja. (ETSIE Entreplanta Primera)

13:30 h.  Capilla del Rectorado, en la calle San Fernando.

14:00 h. Universidad Pablo de Olavide. Celebración de la Palabra en el Edificio 13, Aula 10.

20:00 h. Capilla del Rectorado.

20:30 h.Via Crucis en la Capilla del Rectorado, de la Hermandad de los Estudiantes

22:00 h. Colegio Mayor la Luz (c/ Cervantes 13).

 

Sea como sea y sea donde sea, no dejes de vivir el comienzo de la Cuaresma con verdadera pasión y deseo de estar con Cristo.


La Magia de Don Bosco

La presencia salesiana organiza el próximo viernes 26 de enero, a las ocho de la tarde, un espectáculo benéfico destinado la puesta en marcha del Proyecto Aprés para jóvenes en dificultad.

 

El santo turinés, considerado el patrón de los magos e ilusionistas, recibe este reconocimiento histórico desde la celebración del congreso nacional de magia de Segovia de 1953, año en el que se tomó la fecha del 31 de enero por su ejemplo de educación y evangelización a los jóvenes con el uso de este noble arte. Con este sentido, la casa salesiana de la Santísima Trinidad de Sevilla organiza, en sesión única, el espectáculo ‘La Magia de Don Bosco’ enmarcado en 19 enero_Magia Don Bosco 003los actos para conmemorar el 125 aniversario de la llegada de los Salesianos a la primera casa de la capital andaluza.

Esta gala, organizada por el Centro Juvenil Adelante en colaboración con el Círculo Mágico Internacional Don Bosco (CMIDB), reunirá a Drolu, el Mago Alberto y Pablo Cánovas, tres magos llegados de distintas zonas de Andalucía y Extremadura para llevar “la ilusión, de forma preferencial, a los más desesperanzados”, tal como aseguran en el ideario del CMIDB. Es por ello que todo lo recaudado con las entradas irá destinado la puesta en marcha del Proyecto Aprés para la atención educativa para niños, adolescentes y jóvenes en dificultad.

Como novedad, será el propio Don Bosco, encarnado por el protagonista del musical ‘Gracias Don Bosco’, el encargado de presentar el evento junto a un alumno de la casa.

La Gala tendrá lugar en el teatro del Colegio Salesiano de la Santísima Trinidad (Sevilla) y el coste de las entradas será de 8 euros en taquillas y de 5 euros en venta anticipada.

 

 

(Fuente: archisevilla.org)


Especial Noches de Cultura y Fe: donde nace la Paz

"Donde nace la Paz"

En Navidad celebramos que Cristo, el Salvador, nace entre nosotros para traernos su Paz... y eso queremos que nuestra oración, junto con la de todos los jóvenes, lleven su Paz a cada rincón de la Tierra.

Por eso te invitamos a una edición muy especial de las Noches de Viernes de Cultura y Fe. Será en el en la Capilla del Monasterio de la Encarnación (Plaza Virgen de los Reyes) y lleva por título "Donde nace la Paz".

¿Por qué es tan especial?

Por tres motivos:

  1. Porque vamos a unirla a nuestra ya tradicional Misa por la Paz, que celebramos el viernes previo a la Navidad para pedir y ofrecer por la paz en todo el mundo.
  2. Porque empezará justo al acabar la Eucaristía, por lo que será algo más corto de lo habitual y no necesitas inscripción previa.
  3. Por la compañía, porque compartiremos esa noche con las propias Madres Agustinas quienes, por la belleza del patrimonio de su capilla y su propio testimonio de vida nos enseñarán la grandeza de la Paz del Señor.

 

En resumen:

  • Será en el Monasterio de la Encarnación.
  • Comienza en torno a las 20.30 h.
  • Te invitamos a participar de la Misa por la Paz que celebramos justo antes y en el mismo lugar, a las 19:30 h. (accede a toda la información pinchando aquí).
  • No necesitas inscripción (la entrada será entrada libre hasta completar el aforo de la Capilla).

 

Es el tiempo de celebrar intensamente la Navidad; descubre al Señor que viene a traerte la Paz.

 


Noches de Viernes de Cultura y Fe: Santa Ana

Es octubre un mes donde el otoño hace que la ciudad de Sevilla te invite a pasear. Por eso, para el regreso de nuestras Noches de Viernes de Cultura y Fe te llevamos a cruzar al otro lado del río, hasta el corazón de Triana, para conocer en una noche única la grandeza de la fe desde el arte que encierra el templo más antiguo de Sevilla: la Parroquia de Santa Ana.

La madre de Nuestra Señora será quien nos guíe por esta hermosísima igleisa, la catedral de Triana, para descubrir tradiciones y leyendas que nos hablan de un pueblo que se ha mantenido fiel en su entrega al Señor mucho más allá de los siglos.

La cita será a las 21:00 hs. el viernes 20 de octubre.

Haz tu inscripción pinchando aquí para reservar tu plaza... y recuerda hacerlo pronto, que ya sabes que se acaban muy rápido!

¿Puedes resistirte? ¡Seguro que no! Por eso te esperamos.


El Señor te espera; vuelven los Adoremus

La oración ha de ser el pilar de nuestra vida de fe, y más aun cuando, desde nuestra juventud, queremos vivir respondiendo a todo lo que el Señor nos regala cada día.

Por eso, desde la Delegación de Pastoral Juvenil te seguimos ofreciendo la oportunidad de unirte a Él en una oración pensada especialmente para ti, donde el encuentro con Cristo contigo es el verdadero centro.

La música, la luz, los signos y gestos, pero por encima de todo, el Señor en la Eucaristía... todo está preparado par ti. Ya sólo faltas tú.

Si además puedes compartir esa experiencia con tus amigos y conocer otros jóvenes, ¡no te quedan excusas!

Pincha aquí para acceder a toda la información y conocer todos los lugares y fechas.

Adoremus: la oración de los jóvenes; tú oración.

 


Acción de Gracias Camino de Santiago

Han pasado ya tres meses desde que iniciáramos una de las mayores aventuras de nuestra vida, la Peregrinación a la Tumba del Apóstol Santiago.

Momentos inolvidables se agolpan en nuestra mente y en nuestro corazón con sólo mencionarlo, y el sentimiento es inequívoco: sólo cabe en nosotros el agradecimiento al Señor por todo lo vivido en aquellos días irrepetibles.

Por eso, queremos invitarte a la Celebración en Acción de Gracias por el Camino de Santiago que tendrá lugar el próximo jueves, 5 de octubre en la Capilla de la Universidad (en el Rectorado) a las 20:30 horas.

Allí nos reencontraremos todos los peregrinos, compartiremos los recuerdos y la amistad, y viviremos la Eucaristía para dar gracias a Dios.

Para terminar, también compartiremos juntos algo de cena, por lo que te animamos a llevar algo para tomar con los demás (las bebidas las ponemos nosotros).

¡Te esperamos, también si tu peregrinación fue con otro grupo o aunque aun no hayas llegado a hacerlo; porque lo importante es celebrarlo juntos y dar gracias al Señor!


Celebración del Sagrado Corazón

Con motivo de la fiesta del Sagrado Corazón de Cristo, la Delegación de Pastoral Juvenil, junto con Apostolado de la Oración, se unirá a la celebración prevista en la Parroquia de los Sagrados Corazones, en el Monumento del Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache.

La cita será el próximo viernes, 23 de junio, en la mencionada parroquia, a las 19:45 hs.

Comenzará con la celebración de la Eucaristía, para compartir después una Vigilia de Oración en torno al Santísmo Sacramento. Culminaremos con la Bendición Solemne y la Consagración al Sagrado Corazón en torno a las 22:00 hs.

Recuerda que para acceder al Monumento puedes ir en metro (parada San  Juan Bajo y subir después en el ascensor panorámico) o en autobús (Sevilla-Mairena del Aljarafe línea 154; o Circular del Aljarafe línea 101B con parada en el Cerro de los Sagrados Corazones).

 

 


Edición Especial Noches de Cultura y Fe: El Monumento al Sagrado Corazón

ULTIMA HORA:

Por motivos organizativos ajenos a la voluntad y alcance de la Delegación de Pastoral Juvenil, la Noche de Viernes de Cultura y Fe del mes de Junio, prevista para el viernes 23  en el Monumento al Sagrado Corazón, queda suspendida por no poder garantizarse su correcto desarrollo.

Aun así, para celebrar la Fiesta del Sagrado Corazón, la Delegación, junto con Apostolado de la Oración, se unirá el mismo día 23 a las 19:45 hs. a la celebración de la Eucaristía y Vigilia de Oración de la Parroquia de los Sargados Corazones, situada en el mismo Monumento.

Te invitamos a participar con nosotros.

Más información pinchando aquí.

 

 

Como cada año, en torno a la celebración del Sagrado Corazón, la Delegación de Pastoral Juvenil junto con Apostolado de la Oración organiza un encuentro con el Santísimo en el Monumento de San Juan de Aznalfarache, porque sólo en Él encontrarás el Corazón que mueve al mundo.

Pero este año será  diferente,pues se ha preparado para la ocasión una Edición Especial de las Noches de Viernes de Cultura y Fe. Así, en un primer lugar conoceremos la riqueza artística y cultural del lugar de cada uno de los espacios y rincones, tal y como los ideara el Cardenal Segura para su construcción, pero culminaremos con una hermosa vigilia de adoración a Cristo Sacramentado en la explanada misma del Monumento.

No olvides apuntar la fecha en tu agenda. Será el viernes 23 de junio y comenzará a las 21:30 hs. en el Monumento al Sagrado Corazón (acceso por la puerta principal).

Cultura, amigos, oración, música... y por supuesto: ÉL ¡No puedes faltar!

Aquellos que deseen además participar de la Eucaristía para ganar las indulgencias propias de la Festividad del Sagrado Corazón podrán unirse a la Misa preparada en la Parroquia del mismo Monumento a las 19:45 hs

Recuerda que para legar al monumento puedes ir directamente en Metro (parada San Juan bajo) y subir por el ascensor que te deja muy cerca de la entrada. El acto terminará en torno a las 23 hs., y el último metro sale a las 2:00 hs. 


Un verano para darse con Cáritas y los niños o con los adolescentes

El verano es tiempo de vacaciones, para disfrutar y divertirse, pero también para darse y ayudar.

Este verano te invitamos a regalar un poco de tu tiempo a los niños que más lo necesitan. Seguro que en la Cáritas de tu parroquia están organizando algo con los más pequeños de las familias a las que atienden, así que no dudes en acercarte y preguntar.

Pero por si acaso tienes ganas de mucho más, te presentamos la Propuesta del Proyecto Maparra, de la Carítas Parroquial de San José Obrero, del barrio de las Tres Mil Viviendas.

Necesitan 70 voluntarios para atender a más 100 niños. ¿por qué no puedes ser tú uno de ellos?

También puedes venir como voluntario al Campo de Trabajo Diocesano para Adolescentes organizado por la propia Delegación de Pastoral Juvenil.

¡Vamos! Éste puede ser un verano inolvidable para muchos niños gracias a ti.

 

  • PROYECTO MAPARRA
    • ¿Dónde? En las Tres Mil Viviendas (Parroquia de San Jesús Obrero - Sevilla)
    • ¿Cuándo? Del 3 al 25 de julio.
      • lunes, martes y miércoles, de 10:00 hs. a 12:00 hs. refuerzo escolar y de 12:00 hs. a 14:00 hs. talleres. (Se pide compromiso por semanas)
      • jueves: salidas (no es necesario compromiso previo) y veladas (asistencia libre).
    • ¿Para? Refuerzo escolarSalidas, actividades culturales, piscina, teatro, playa, etc.
    • Contacto: Cristina (proyectomaparracaritas@gmail.com)
    • Más info: pincha aquí

 

CAMPO DE TRABAJO DIOCESANO PARA ADOLESCENTES

  • ¿Dónde? En Trajano (Sevilla)
  • ¿Cuándo? Del 10 al 16 de julio.
  • ¿Para? Acompañar y asistir a los jóvenes en las actividades propias del campo de trabajo.
  • Más info: pincha aquí

Campo de Trabajo para adolescentes

"No hay nada más hermoso que contemplar las ganas, la entrega, la pasión y la energía con que muchos jóvenes viven la vida".

Papa Francisco.

 

El verano es el mejor  momento para descubrir, entregarse, compartir, disfrutar, celebrar... pero también para crecer, conocerse y, cómo no, profundizar en la fe.

Por eso, este mes de julio, del 10 al 16, te ofrecemos todo eso en un plan muy particular: un CAMPO DE TRABAJO para chicos y chicas de entre 14 y 18 años.

¿En qué consiste?

Durante estos días trabajaremos en tareas de reparación y mejora de una parroquia, visitaremos a personas mayores y enfermos, realizaremos salidas a la naturaleza, tendremos juegos y tiempo libre, piscina, y un largo etc.

También habrá, por supuesto, tiempo para la formación, la oración, la Eucaristía,...

¿Dónde será?

En Trajano, un pequeño pueblo cercano a Utrera.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Ser joven adolescente, entre 14 y 18 años que tenga muchas ganas de disfrutar, conocer nuevos amigos y compartir su fe (¡ah,y ganas de trabajar, claro!).

¿Qué tendría que llevar?

Sólo necesitas ropa cómoda, un saco de dormir y un aislante o colchón hinchable, toalla, bañador y tus útiles de aseo personal.

¿Cuánto cuesta?

El precio por los siete días es de 125 euros.

¿Cómo y hasta cuándo puedo inscribirme?

Para inscribirte sólo tienes que rellenar el formulario que encontrarás a continuación antes del 25 de junio.

Las plazas son limitadas, por lo que tendrán preferencia los primeros inscritos.

Además, para asegurar que  jóvenes de toda la Diócesis puedan ir, no se permitirán grupos numerosos de una misma parroquia, hermandad, colegio o cualquier otra realidad de pastoral juvenil.

Voluntarios

Si eres mayor de 18 años y te gustaría participar como voluntario en nuestro campo de trabajo, por favor,escríbenos al correo electrónico jovenes@archisevilla.org

 

Para cualquier otra duda o aclaración no dudes en contactar con nosotros.

Te esperamos.


Vigilia Diocesana de Pentecostés

Toda la Archidiócesis de Sevilla está invitada a participar de la Vigilia Diocesana de Pentecostés, para compartir juntos la alegría del Espíritu que se derrama sobre nosotros. Además, en este año, la Virgen María, Ntra. Sra. de Fátima, en el centenario de sus apariciones, tendrá un papel muy importante.

Y los jóvenes, de modo particular, estamos llamados a hacer presente en este día la alegría, la fuerza y vitalidad que que nos es propia.

Si deseas participar junto con la Delegación de Pastoral Juvenil, de forma personal o en grupo, no dudes en contactar con nosotros.

La cita será el próximo sábado 3 de junio. Comenzaremos a las 20:00 hs. con un Rosario al rededor de la Catedral , acompañando a la Imagen de la Virgen de Fátima, y después la celebración de la Eucaristía. El broche final será la consagración al Inmaculado Corazón de María.

 


Noches de Viernes de Cultura y Fe: la Basílica de la Esperanza Macarena

María, el bello rostro de la Esperanza

El mes de mayo es el mes de la Santísima Virgen María. Por eso, en esta edición de las Noches de Viernes de Cultura y Fe buscaremos el encuentro íntimo con la Madre de Dios a través de la iconografía que nos muestra el patrimonio artístico de la Basílica de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, referente por excelencia para el mundo entero de devoción mariana.

María es para nosotros puerta del cielo, madre de Dios y de la Iglesia, maestra de oración... pero es ante todo la Madre que el Señor quiso darte para que, de su mano, puedas encontrarte con Él. Así, todo lo que conozcas de María te llevará a su vez hasta Dios.

Recuerda que la cita es el próximo viernes 26 de mayo a las 21:30 hs., en la Basílica de la Esperanza Macarena.

No puedes faltar; la propia Virgen María te está esperado.

 

No olvides que para participar es imprescindible que rellenes el siguiente formulario de inscripción:

 

 


Primer encuentro de delegaciones de Pastoral Juvenil del Sur de España

35b04da2-46e6-4ad4-bb14-b75fc0a07d53Este fin de semana ha tenido lugar en Málaga el I Encuentro de Delegaciones de Juventud de las Diócesis del Sur. Un centenar de jóvenes se dio cita bajo el lema ‘Evangelizadores con Espíritu’, para compartir las experiencias que se realizan en sus diócesis.

De la Archidiócesis de Sevilla, junto al delegado, José Francisco Durán, acudieron nueve jóvenes miembros del equipo de colaboradores de la Delegación de Pastoral Juvenil y representantes de las distintas realidades de nuestras pastorales juveniles. Fueron ellos los encargados de exponer ante los asistentes las actividades y proyectos de la Delegación.

cts0kyaweaq_3e5El encuentro estuvo presidido por mons. Rafael Zornoza, Obispo de Cádiz y Ceuta y responsable de Juventud de las diócesis del Sur de España. Según el delegado diocesano, “ha sido un encuentro de gracia, con un ambiente extraordinario de convivencia, en el que los jóvenes de toda Andalucía han demostrado nuevamente, no sólo la grandeza y alegría de la fe, sino que en ellos está verdaderamente el presente de nuestra Iglesia”